viernes, 9 de mayo de 2025

CALENDARIO ROMANO Y CALENDARIO MEDIEVAL- PROYECTO SAN ISIDORO DE LEÓN

 SAN ISIDORO DE LEÓN









PROYECTO

Objetivo: 

Comprender y reinterpretar el calendario agrícola medieval representado en las pinturas murales del Panteón de los Reyes de San Isidoro de León, reflexionando sobre la relación entre el arte, la agricultura y la vida cotidiana en el siglo XI y la continuidad del calendario romano durante la edad media.

Descripción de la actividad: 

Los alumnos crearán su propio calendario agrícola, mes a mes, inspirado en el que aparece en la cripta. Para cada mes deberán: 

  1. Investigar qué tarea agrícola aparece representada en el calendario original del Panteón. 
  2. Interpretar la escena observando herramientas, gestos y símbolos utilizados. 
  3. Ilustrar la tarea del mes con un dibujo original siguiendo el modelo. 
  4. Comparar con una tarea agrícola o actividad contemporánea del mismo mes. 
  5. Escribir una breve explicación que acompañe la ilustración (3-4 líneas) donde respondan: 
    1. ¿Qué se hacía en ese mes? 
    2. ¿Por qué era importante? 
    3. ¿Qué te llamó la atención de la escena original? 

Ejemplo de trabajo personal: 

PREPARACIÓN 

Mes:  (elegir dos meses cada miembro del grupo)

  • Actividad medieval: (qué actividad aparece: podar...) 
  • Dibujo: (descripción del dibujo) 
  • Actividad actual relacionada: (¿En la actualidad la vida en el campo es igual, coinciden los trabajos con el calendario? investiga y responde-  // ¿En el mundo urbano hay actividades vinculadas a cada mes o época del año? (puedes pensar en qué cosas pasan en tu localidad cada mes del año: fiestas, actos culturales, estudios.... )//  Si hiciéramos un calendario similar para nuestra vida actual ¿Tú qué pondrías en los meses elegidos?) 
  • Reflexión: (justifico la actividad que se realiza en la actualidad y podría representar en el calendario)

ELABORACIÓN

Materiales necesarios: 

  • Papel A4 o A3 
  • Lápices, rotuladores  
  • Imágenes de referencia del calendario del Panteón 

Producto final: 

Un calendario actual  completo de 12 meses ilustrados siguiendo el modelo original e incluyendo el mes del año en latín 

  • Discos dibujados en folio de un diámetro de 20 cm + leyenda de cada mes  (justificación) 
  • Mural colectivo para exponer  en el centro (pasillo) 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Soluciones al mito de ariadna

Nº Pregunta (resumen) Respuesta correcta 1 ¿Quién era Aracne? b) Una tejedora mortal famosa por su habilidad 2 ¿Qué diosa s...